viernes, 13 de noviembre de 2009
La primera de muchas más
martes, 13 de octubre de 2009
DESTINO: LOS ALPES. ESTACIÓN: LES ECRINS (Historias en los Alpes, 3ª parte)
Una vez en Chamonix tocó mirar las previsiones para los siguientes días y ver si existía la posibilidad de realizar actividad y dónde. Menos mal que por los Ecrins el tiempo aún estaba practicable, así que todos al coche y en busca y captura de un nuevo objetivo.
Nos plantamos en el valle de la Berarde, a través de unas temerosas carreteras, dispuestos a subir por allí por donde se pudiera. Con gatos y cacharros en mano tiramos por un camino con una bonita aproximación que nos dejó en el Refugio de Sorrellier, en la base de la Aguja Dibona. Cada cordada con su croquis se puso a subir por allí por donde planearon la noche anterior, unos por la vía “Visite Obligatoire”, otros por la normal…
Una larga jornada que nos dejó rendidos pero con un buen sabor de boca y que celebramos con una buena cena a base de los mejores embutidos de la tierra que nos sobraron y con algo de vino, además de celebrar el cumpleaños de Jaime.
Esta fue nuestra última actividad porque al día siguiente preparamos los petates, jugamos al tetrix con el equipaje y marchamos rumbo a nuestro hogar. Javi, Koka y Juanjo tuvieron la suerte de poder seguir disfrutando una semana más del ambiente alpino en el Stage que organiza año tras año la FEDME.
Sole
viernes, 25 de septiembre de 2009
Entre Le Tour y Chardonnet (Historias en los Alpes, 2ª parte).
Tiempo faltó para nublarse nada más llegar, así que tocó reunión y decidir qué hacer, si subir o bajar. Por suerte para nosotros, la niebla fue pasajera y más tarde todo se despejaría. El mal tiempo motivó que algunos de nosotros decidiéramos decantarnos por subir por la vía normal a diferencia de los más valientes que se adentraron en los corredores pensando que en ellos encontrarían unas buenas condiciones, sorprendiéndose al comprobar que el hielo era escaso e incluso por algunas zonas inexistente.
Un trepadero más que concurrido nos colocó en lo alto de la aguja de Le Tour pudiendo disfrutar de unas inmensas vistas a nuestro alrededor, contemplando la grandeza de los Alpes. Y así, unos antes y otros después nos colocamos en la cima haciéndonos la típica foto de familia.
Un descenso divertido y bastante caluroso puso punto y final a la jornada aventurera. Después, a reponer fuerzas y a pensar en el siguiente objetivo.
Y el siguiente objetivo nos puso en pie otra vez aún más temprano que el día anterior, atravesando el glaciar con la luz de los frontales para poder ver la Aiguille du Chardonnet con los primeros rayos, que no fueron los del sol, sino los de la tormenta que se aproximaba hasta nuestro punto. Los rayos, las nubes y el inmenso viento nos obligaron a reunirnos otra vez a pie de base de la Chardonnet para decir que hacer.
La cordada formada por Koka, Fran, Juanjo y Javi fue la que tiro para arriba con el fin de encontrar que les deparaba la aguja unos metros más arriba, aún sabiendo que podrían bajarse de un momento a otro por culpa de unas nubes que se les acercaban. Y no fueron éstas precisamente, sino el viento que soplaba en el corredor el que les obligó a dar media vuelta cerca del final del camino. Con las manos heladas montaron un rappel y bajaron.
El resto del equipo nos fuimos, a hacer algo de actividad y poder aprovechar el día, siguiendo unas huellas de unos despistados madrileños que queriendo subir a Le Tour se encontraban en el extremo opuesto del glaciar dirección Chardonnet. Unas risas, un poco de orientación y luego cada uno por su camino. Nos dirigimos a una arista a veces expuesta que nos obligaba a tener que reptar para evitar volarnos con el viento, que la mayor parte del tiempo soplaba con bastante intensidad y velocidad.
Al ver que el mal tiempo regresaba de nuevo pusimos rumbo al refugio a ponernos a salvo de la tormenta. Sin embargo, la cordada que intento subir a la Chardonnet acabaron corriendo y mojados.
martes, 1 de septiembre de 2009
II Encuentro de Escalada FEXME (Hoyamoros)

Por segundo años se realizo en el circo glaciar de Hoyamoros (Sierra de Bejar) el encuentro interdisciplinar de escalada que organiza la Federación Extremeña de Montaña y Escalada.
En el se trata de aunar todas las disciplinas de la escalada combinándolas con un entorno mágico y una ruta de acceso larga lo que concierne un aspecto alpino de verdad a la escalada que allí se practica. Rutas de clásica de hasta 200m, vías de escalada deportiva de todos los niveles y un entramado de bloques para la práctica del boulder hacen de este un lugar privilegiado. Así los miembros de Tecnificación Alpina se dirigieron después de recargar las pilas tras su viaje a Alpes.
En la segunda edición el número de participantes se vio mermado con respecto a otros años por la proximidad con los exámenes. Aun así unos 25 participantes disfrutaron de Hoyamoros en estado puro, pues unas calurosas temperaturas han acompañado durante todo el fin de semana.
En esta actividad los integrantes del Plan de Tecnificación de Alpinismo ofrecen la posibilidad a los participantes de experimentar en campos nuevos como la escalada clásica y la escalada artificial, acompañando a aquellos participantes que lo deseen en vías de escalda diferentes a las que practican habitualmente. O incluso personas que experimentaban por primera vez una vía de largo recorrido fueron acompañadas por miembros de tecnificación.
Algunas de las vías realizadas fueron las clásicas de la zona (Placa de las Águilas, Olímpica, Flogan y Los Placentinos) Así como la primera repetición de una propuesta de apertura realizada por los miembros de Técnificación (Juanjo Cano y Alberto García) una semana antes "Alpinistas de Roca Caliente"

Una vez más el misticismo de esta zona nos acogió para ofrecernos lo mejor de la escalada en un fin de semana rodeado de buen ambiente, risas, buenos productos de la tierra y alguna que otra "secuencia de pánico" que solo los allí presentes disfrutaron.
Esperamos que Hoyamoros nos siga deparando grandes paginas de la escalada en nuestra región pues por cercanía y cariño siempre estaremos unidos, al ser la zona que nos vio dar los primeros pasos como alpinistas y en la que seguiremos dando mucho que hablar.

Alberto Koka.
domingo, 23 de agosto de 2009
DESTINO: LOS ALPES. ESTACIÓN CHAMONIX (Historias en los Alpes, 1ª parte).
lunes, 6 de julio de 2009
Galayeando
Borja y Mar se dirigieron a la mítica "Sur al Torreón". Ni que decir que también había que coger ticket para poder subir. Así que yo (Sole) y Javi en un segundo intento de querer subir a alguna parte improvisamos (bueno, realmente fue Javi) un itinerario a unos 5 metros a la izquierda de la Sur al Torreón hasta la cresta, y luego enlazaríamos en el último largo para "compartir" cima con Borja y Mar, si es que se le puede llamar compartir, ya que los escasos 2 metros cuadrados que pueda tener lo hacían un poco complicado.

Juanma y Koka apostaron por una vía más larga que les llevaría a la cima de la Aguja negra. Sobra decir otra vez que el ticket de pie de vía era indispensable.

Y al día siguiente, pues tocó más de lo mismo, pa'rriba por esas zetas que no tienen fin. Esta vez los itinerarios elegidos estaban menos concurridos. Paseamos nuestro sombras por el Gran Galayo, el Pequeño Galayo y algunos más. Un día menos intenso que el anterior porque toca regresar a casa, y además, una nube entró por el frente soltando gotas de agua que nos obligarían a desalojar el recinto rocoso. Menos mal que no fue para tanto y al final el sol salió enseguida.
Esta fue nuestra última aventura. La próxima, este fin de semana en Hoyamoros. Más y mejor.
domingo, 7 de junio de 2009
Un puente en el Jerte
Pero antes de todo esto, recordemos nuestra última concentración allá por el puente de mayo. Un día de guías mezclado de actividad, otro día de tecnificación y otro más de animadores.
DIA 1. En colaboración con la semana de montaña de Tornavacas organizamo

jueves, 23 de abril de 2009
Ponnos a prueba
Así empezamos una nueva etapa de la temporada, siendo evaluados por nuestro entrenador Manchini, comparando resultados con los anteriores, viendo los progresos de cada uno y estableciendo y concretando los nuevos objetivos que nos esperan. Todo esto a lo largo de la mañana, hasta que la lluvia nos dejó, porque a eso del mediodía, cuando realizabamos pruebas de fuerza física, corriendo y escalando, nos cayó el chaparrón.
La temporada de nieve ya se acabó dando paso a unos días calurosos que van provocando poco a poco el deshielo que irá enseñándonos la belleza de la roca que en un par de semanas tendremos el placer de volver a ver en el Torozo.
Hasta entonces, seguiremos entrenando.
viernes, 10 de abril de 2009
Los Jóvenes Alpinistas Extremeños por el Mundo
Los Jóvenes Alpinistas de Extremadura por el Mundo.
Desde el inicio de las andaduras de los Planes de Tecnificación de Alpinismo de la FExME todos los sueños de sus integrantes se movían por la ilusión de salir de España a conocer los mas recónditos lugares de esas cordilleras que salen en las revistas especializadas, que tenemos como algo mitificado e inalcanzable, pero desde tres años atrás las ilusiones se tornan realidad.
Daremos un breve pero intenso repaso a las andanzas de los/as miembros del Plan Extremeño de Tecnificación a lo largo de los últimos tres años, en los que el grupo ha pasado de ser un proyecto a estar consolidado en el alpinismo de nuestra región realizando interesantes actividades, pero sobre todo formando un consolidado equipo de alpinistas.
Las andanzas comienzan con nuestro viaje a Alpes en el verano del 2007, varios miembros del grupo participan en el Stage de Verano del GAME en el Refugio Torino y una posterior concentración en Chamonix y Les Ecrins.
Con ascensiones al Mont Blanc, Barre des Ecrins, Dent du Geant, Arista de los Cósmicos, Petit Jorases y sobre todo una gran formación en terreno alpino y glaciar.
Pues para la mayoría suponía su primer contacto con grandes montañas, terreno alpino y la belleza de un macizo que enamora como es Alpes.
Tras aumentar el grupo y continuar con la formación alpina nuestras metas se centran en el continente americano, mientras el grueso del equipo centra su mirada e la peruana Cordillera Blanca, otros se sienten tentados por el sol y el granito californiano de Yosemite, cuna del bigwall.

Así en un fructífero verano de 2008 el grupo de Tecnificación de Alpinismo acompañado por los técnicos J.A. García, A. Pérez y F.J. Carrasco se marchan al continente sudamericano en busca de los Nevados de más de 5000m. Haciendo cumbre en Nevado Ishinca, Nevado Pisco y Nevado Vallunarraju e intentando otros dos Huascaran y Alpamayo. Aunque lo importante de la expedición fue la formación en logistica de expediciones y principal objetivo del viaje.
Al poco tiempo nuestro compañero y experto en grandes paredes acomete una nueva etapa de su proyecto “Paredes del Mundo” y marcha a recorrer las Américas junto a su hermano y compañero de cordada, hablamos de Juanjo Cano, que del idílico Valle de Yosemite se traen algunas clásicas como The Nose al Capitán y The Regular al Half Dome.
Aportando estas dos actividades un importante salto de calidad al alpinismo extremeño y consolidando lo que es una gran cantera como así demuestra la motivación que presenta el nuevo grupo espoleado por la veterania de los miembros con mayor solera dentro de el.
Y para finalizar pues con añoranza de un estupendo invierno que nos deja sus ultimas coletadas en forma de nevadas.
Nos acordaremos de los hielos de Rjukan en Noruega donde en los años 2008 y 2009 los miembros del grupo participaron en los Encuentros de Invierno del GAME, realizando vías clásicas de la zona como Juvsoyla o Sabotorfosen. Y Ouray Colorado(USA) donde Juanjo Cano viaja a principio de marzo para verselas con los hielos americano.
Esperando venideras aventuras por las cordilleras del mundo.
Alberto García Acera.
lunes, 23 de marzo de 2009
INTEGRAL DE GREDOS: Formación en uno de los mejores escenarios de la zona centro.....
El lugar: que decir de Gredos
La predisposición: motivación pura y dura
Con todo esto a nuestro favor los componentes del grupo de tecnificación de alpinismo nos dirigimos a realizar la integral del Circo de Gredos.
Comenzamos el sábado la aventura que nos llevaría durante dos días por el afilado filo de las cumbres del corazón de Gredos.
Por la mañana nieve mas o menos dura, nos permitió un avance vigoroso, pero a medida que se acercaban las horas centrales del día este se iba convirtiendo en un pequeño suplicio.
Una paradita para recordar montaje de reuniones, comer un poco y proseguir por toda la cresta del circo, flanqueamos los hermanitos en dirección al Cuchillar nos permitió disfrutar del ambiente alpino de esta zona de nuestra sierra, pero al llegar al afilado Cuchillar de las navajas la cosa se puso mucho mas interesante, pequeñas trepadas y destrepes con una mochila bastante cargada y con las botas de montaña, le daba a la situación un toque de dificultad añadida.
Pasito a pasito llegamos hasta la portilla Bermeja lugar d
Después de preparar el vivac y comer un poco un par de compañeros, Koka y Juanjo se cargan de nuevo de friends, cuerdas, pies de gato, casco y frontales y se dirigen ha realizar una actividad nocturna, el Espolón de los López, 6a - 200mts, según impresiones de ellos una de las mejores vías que suben al Almanzor.
Al día siguiente, el saco se nos pega más de la cuenta y hace que nos levantemos algo tarde. A eso de las 10 a.m. nos disponemos a continuar con aventura y comenzamos realizando la ascensión del Almanzor por la portilla del crampón.
Unas fotos, unas risas en la cumbre y la ilusión de Sole por ser su primera vez del Almanzor.
Pero tocaba seguir con la integral y seguimos recorriendo la cresta. Tras una breve parada tocaba el tiempo de la formación, en este caso ver los diferentes tipos de encordamientos que hay y como utilizarlos dependiendo de la actividad.
Seguidamente se forman tres cordadas con el fin de trabajar lo visto anteriormente; tras un par de horas y con un calor asfixiante las cordadas culminan sus pequeñas líneas en la cumbre de la Galana.
Tocaba bajar y tal y como se encontraba la nieve, era tiempo de deslizarse y dar algún que otro barrigazo. Llegamos al refugio del Elola donde unan refrescante cocacola y un pequeño picnic nos hace coger fuerzas y realizar la vuelta hasta la plataforma fugaz en menos de dos horas y de ahí hasta casa.
El balance de la actividad más que positivo por todos los miembros asistentes a la concentración.
Hasta pronto Gredos en cuanto a actividades invernales se refiere, por este año.
Javi Muñoz.
jueves, 19 de marzo de 2009
HOYAMOROS: “Formación y Actividad” En busca del hielo escondido….
Este fin de semana, los objetivos eran similares, después de la introducción al montañismo invernal, de las dos
Un sábado aprovechado al máximo, en el que se trabajaron técnicas de seguridad y progresión por hielo, nieve y mixto, de una forma más didáctica que de simple actividad, desembocó en un domingo de actividad al más puro estilo maratón, ya que queríamos hacer mucho

Así escalamos y abrimos “Alpinismo de juguete” al segundo hermanito, jugamos con una bonita y picante canal que subía directamente al Torreón, escalamos la empinada canal izquierda del 1º hermanito y como no el clásico corredor central de los hermanitos.
Rutas expres cuyo objetivo sin duda es que estemos preparados para escalar este verano las más bonitas líneas, que nuestro nivel nos deje, en el macizo del Mont Blanc, posiblemente en la vertiente de Le Tour.
Este fin de semana siguiente, a la Integral del Circo de Gredos, que también hay que curtirse en los entresijos de las aristas de montaña.
Un saludo alpinistas y amigos.